Prof. Mcs. Fidel Miranda Silva
Historiador - Escritor
FUNDACIÓN
DE PUERTO PRESIDENTE STROESSNER - CDE
03/02/1957 – 60 AÑOS – 03/02/2017
Ciudad del Este,
la otrora “Puerto Presidente Stroessner” se apresta a festejar el
aniversario Nº 60º de su fundación. La fundación de un pueblo siempre obedece a
un objetivo, en este caso en particular fue un proyecto geopolítico del
presidente de la república Gral. del Ejército Alfredo Stroessner. La geopolítica de Estado Unidos
del Brasil estaba definida con mucha antelación, de cualquier acontecimiento
que pudiera suceder en Paraguay.
Uno de los propósitos del “Imperio” dentro de su avance geopolítico, fue seguir avanzado rumbo al oeste, la meta era el Pacífico con su política expansionista, intervencionista, indefectiblemente debía pasar por Paraguay. En el siglo XX época de la
Uno de los propósitos del “Imperio” dentro de su avance geopolítico, fue seguir avanzado rumbo al oeste, la meta era el Pacífico con su política expansionista, intervencionista, indefectiblemente debía pasar por Paraguay. En el siglo XX época de la
“civilización” cambiaron las reglas de juego de la
invasión como en la época de los bandeirantes que venían avasallando a todos
los pueblos antiguos del norte de Paraguay y en particular el “Guairá”
diezmando a la población paraguaya, que intentaban subsistir a los embates de
los vasallos de Poder Político y económico de la dinastía de los “Braganza”.

En el año 1941, cuando entonces el presidente de la república fue el Gral. Higinio Morinigo, llegó a la bahía de Asunción un barco de guerra del vecino país Brasil, en misión oficial, a bordo venía el propio presidente Getulio Vargas. “Traía varias propuestas de amistad y comercio para el Paraguay”. Entre ellas la construcción de un ferrocarril que uniera Pedro Juan Caballero – Concepción, la construcción del “Puente de la Amistad” y la conformación de una comisión mixta para la construcción de la ruta de Coronel Oviedo que uniría con el puente sobre el Río Paraná. [1]

El Paraguay no tenía otra alternativa, debía marcar presencia en la zona este del país; anhelo de Francia, de don Carlos A. López y de los gobiernos de la post guerra del año 1870, inclusive también después de la guerra del Chaco 1932 a 1935 contra Bolivia. El propio Presidente de la República Mariscal José Félix Estigarribia, después de la contienda chaqueña inició el trazado de la ruta que llegaría a orilla del Río Paraná. Concretando el primer tramo Asunción Barrero Grande, hoy Eusebio Ayala.


Los anhelos de grandes intelectuales
patriotas y gobernantes, estaba a punto de concretarse. En la década del año
1950 desde el Ministerio del Interior conjuntamente con el Presidente de la
República, se maduraba lentamente la idea de la “liberación geopolítica” y
paulatinamente se fueron delineando la “Política de Estado” que ya no era
posible seguir frenando la expansión geopolítica del Paraguay. El avance al
Este del país era una imperiosa necesidad.
1961 la zona de Salto del Guairá había
sido ocupada por la fuerza militar brasilera, porque ellos nunca respetaron la
demarcación geográfica histórica, que le otorgaba a Paraguay cinco de los
“Siete Saltos del Guairá”, quedando solamente dos para el Brasil. Cuando el
Gral. Stroessner participaba de la inauguración del “Puente de la Amistad” ese
mismo año con el presidente Juscelino Kubitschek, con una crispación política
territorial de ocupación, que representó una coacción para desembocar en la
firma del “Tratado de Foz” y posterior Tratado de Itaipú.
La fundación de “Puerto Presidente Stroessner” fue necesaria para poner “freno” o por lo menos con la presencia del Estado en la frontera, decirle a los brasileños acá estamos los paraguayos. En el momento primó la diplomacia del Paraguay, para evitar un nuevo caso bélico entra ambos países por la ocupación militar del Brasil a Paraguay en Salto del Guairá.
La fundación de “Puerto Presidente Stroessner” fue necesaria para poner “freno” o por lo menos con la presencia del Estado en la frontera, decirle a los brasileños acá estamos los paraguayos. En el momento primó la diplomacia del Paraguay, para evitar un nuevo caso bélico entra ambos países por la ocupación militar del Brasil a Paraguay en Salto del Guairá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario